domingo, 20 de abril de 2014
viernes, 18 de abril de 2014
DANZAS: EXPRESION ARTISTICA COLOMBIANA
Las danzas Colombianas, están llenas de las mas grandes manifestaciones y tradiciones culturales existentes. surgen de una mezcla de culturas europeas, africanas, indígenas y andinas, lo cual representa el sinnúmero de diversidad cultural de Colombia. existen una gran variedad de danzas, y cada una es representativa según su región.
DANZAS DE LA COSTA PACIFICA
Algunas de las danzas mas conocidas de la región pacífica colombiana son: Abozao, Andarele, Bambazú, Bonifacia, Buluca, Bunde, Caderona, Currulao, Guayabita, Jota Careada, Jota Redonda, Manteca, Mazurka, Moña, Paula, Pilón, Pizón, Punto, Pasillo negro. pero la mas representativa es el Abozao.
El Abozao es una Danza y ritmo típico de la región del Chocó, se origina en la cuenca del río Atrato, subregión del Chocó, al occidente de Colombia, como expresión danzaria preferencialmente instrumental, y hace parte del repertorio festivo cuya ejecución se hace con Chirimía.

DANZAS DE LA COSTA CARIBE
Algunos de los bailes típicos de la región norte de colombia son: Bullerengue, Ciempiés, Cumbia, Diablos y espejos, Farotas, Gaita, Garabato, Pilandera, Sere sese, Mapale.
Pero la cumbia es la mas representativa de la region. Este baile típico es considerado uno de los más representativos del folklor colombiano. Al parecer, la cumbia surgió durante la colonia en Cartagena con ocasión de las fiestas de La Candelaria, celebradas por los esclavistas españoles el 2 de febrero, junto al cerro de La Popa. Rápidamente se dispersó por otros lugares del litoral Caribe y conquistó las riberas del río Magdalena y el norte de Antioquia. Hoy en día se considera la danza más importante de la costa norte de Colombia.
La cumbia es una danza de parejas sueltas, de libre movimiento, que se realiza en sitios abiertos, como calles, plazas o playas. Los desplazamientos se efectúan de manera circular en torno a un punto central ocupado por los músicos. Según algunos relatos antiguos, en el siglo XVIII la cumbia se bailaba de noche, alrededor de una fogata, y los músicos se situaban a un lado de los bailadores.
DANZAS DE LA REGIÓN ANDINA
Entre las danzas típicas de del Interior de Colombia se encuentran el Bambuco, el Pasillo, el San juanero, la Caña, el San juanito, el Sotareño.
Pero la danza mas representativa de la Andina es el Bambuco.
Con el correr del tiempo, el bambuco fue adquiriendo peculiaridades propias de cada región: en el Huila es por ejemplo el rajaleña, en Nariño la guaneña o el son sureño y en Antioquia es el compromiso de dos voces recias con estilo propio. Es la danza de mayor dispersión en el país y por lo tanto en una época se consideró como la más representativa de lo colombiano. La pareja se mueve siempre en ademanes serenos e insinuantes y el hombre la persigue con timidez y la mujer responde con ingenuos coqueteos.
DANZAS DE LA REGION DE LA ORINOQUIA
Dentro de estas danza se destaca el pasaje, el galeron, pero sobre todo el joropo.
El Joropo es una danza en la cual las parejas bailan zapateado y cogidas; sin embargo, el zapateado no es en todo el tiempo. Tenemos en cuenta que el Llanero tiende a bailar todos sus aires típicos, asido a su pareja; el cuerpo permanece mas bien quieto, dando mucha importancia al taconeo, que es rápido.
DANZAS DE LA REGION AMAZONICA
Las Danzas de esta region son unas cuantas pero la tradicion remonta sobre la danza de Los Sanjuanes. Es una reinterpretación post-hispánica de una tradición pre-colombina. Tiene su origen remoto en las ceremonias antiguas de los ancianos, rituales del yagé, en que la máscara era utilizada para comunicarse con los espíritus míticos de los antepasados.
La danza de los Sanjuanes junto con los matachines y los Saraguayes se bailaba en el Corpus y en la fiesta de la Santísima Trinidad, y para los españoles era la representación de la degollación de San Juan Bautista.
DANZAS DE SAN ANDRES Y PROVIDENCIA (ARCHIPIELAGO)
En general, las danzas tradicionales del archipiélago son:
- Mazurca
- Schottische
- Polea
- Two-Step y half-an-a-half
- Waltz
- Slow Waltz
- Calypso
- Mentó
- Quadrille
- Pasillo
El Shottische o Shattis es el mas representativo. Las versiones locales varían en cuanto a interpretación pero todos versan sobre la forma básica de ejecución: dos pasos a la derecha, de inmediato dos a la izquierda, luego se ejecutan vueltas, repitiendo estos movimientos a libertad, mientras dure la música y tratándose de baile libre. La coreografís sujeta la ejecución a ciertos movimientos reglamentarios.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)